Protección de manos

UNE EN 420:2004 Guantes de protección – Requisitos generales y métodos de ensayo.

UNE EN 388:2004 Guantes de protección contra riesgos mecánicos.

UNE EN 407:2005 Guantes de protección contra riesgos térmicos (calor y/o fuego)

UNE EN 511:1996 Guantes de protección contra el frío.

UNE EN 12477:2002/A1:2005 Guantes de protección para soldadores

UNE EN 659:2004 Guantes de protección para bomberos

UNE EN 374-1:2004 Guantes de protección contra los productos químicos y los microorganismos. Parte 1: Terminología y requisitos de prestaciones.

UNE EN 374-2:2004 Guantes de protección contra los productos químicos y los microorganismos. Parte 2: Determinación de la resistencia a la penetración

UNE EN 374-3:2004 Guantes de protección contra los productos químicos y los microorganismos. Parte 3: Determinación de la resistencia a la permeación de productos químicos.

UNE EN 421:1995 Guantes de protección contra radiaciones ionizantes y la contaminación radiactiva.

UNE EN ISO 10819:1996 Vibraciones mecánicas y choques. Vibraciones mano-brazo. Método para la medida y evaluación de la transmisibilidad de la vibración por los guantes a la palma de la mano.

UNE EN 381-7:2000 Requisitos para guantes protectores contra sierras de cadena.

UNE EN 1082-1:1997 Guantes y protectores de los brazos contra los cortes y pinchazos producidos por cuchillos de mano. Parte 1: Guantes de malla metálica y protectores de los brazos.

UNE EN 1082-2:2001 Guantes y protectores de los brazos contra los cortes y pinchazos producidos por cuchillos de mano. Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica.

UNE EN 1149-2:1998 Propiedades electrostáticas. Parte 2: Método de ensayo para medir la resistencia eléctrica a través de un material (resistencia vertical).

UNE EN 1149-3:2004 Propiedades electrostáticas. Parte 3: Métodos de ensayo para determinar la disipación de la carga

UNE EN 23758:1994 Textiles. Código para etiquetado de conservación por medio de símbolos.

Existe un amplio catálogo de guantes según el material, el modelo y las características técnicas. Como siempre, lo más importante es valorar el riesgo asociado al trabajo a desempeñar y es ahí donde CONAPRO, trabajando con el cliente, busca la solución óptima a la necesidad concreta.

En primer lugar, es necesario valorar cuál es el principal riesgo a cubrir, ya que en muchas ocasiones se emplean guantes que cubren ciertos riesgos pero no el más importante. Es primordial estudiar si existe riesgo por calor, por corte, eléctrico, por impacto, si se está en contacto con sustancias o materiales contaminantes: aceites, disolventes, productos químicos, etc. Puede que concurran varios riesgos y es necesario trabajar en el artículo adecuado para proteger de todos ellos, haciendo especial hincapié en el primordial.

Teniendo en cuenta estos criterios, existen muchas posibilidades en función de los materiales, diseño y características de los artículos.

Tipos de guantes de protección y sus pictogramas.

Proveedores

Para poder ofrecer la mejor solución, CONAPRO cuenta con el apoyo y servicio de los mejores y más reconocidos fabricantes del sector que colaboran y trabajan con nosotros en la obtención de soluciones a todas las demandas.

Puedes obtener más información en los siguientes enlaces. ¡Anímate y pregúntanos para encontrar lo que necesitas!